top of page

Balanitis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La balanitis (inflamación del glande) y la postitis (inflamación del prepucio) son enfermedades frecuentes de la piel del pene:

 

  • En la balanitis se inflama el glande del pene,

  • En la postitis se inflaman el prepucio y la cara interna del prepucio.

En la mayoría de los casos se suele dar la inflamación del prepucio a la vez que la inflamación del glande. Esta inflamación de ambos se denomina balanopostitis. Los signos característicos de la balanitis y de la postitis son los siguientes:

 

  • Enrojecimiento.

  • Inflamación.

  • Escozor.

  • Picor.

  • Humedad.

  • Secreción acuosa/purulenta.

 

Dependiendo de cómo se presenten la balanitis y la postitis y de la edad del paciente se diferencia entre distintas formas de inflamación (aunque a veces no están claramente delimitadas):

 

  • Balanitis/postitis en niños prepúberes: en uno de cada 20 niños se da a menudo balanitis/postitis infecciosa, muchas veces junto con fimosis o conglutinación del prepuciocongénitas.

  • Balanitis/postitis en hombres jóvenes maduros sexualmente: menos frecuentes que en los niños, a menudo causadas por la actividad sexual, ya sean infecciosas o no infecciosas.

  • Balanitis/postitis en adultos: en raras ocasiones son infecciosas, influyen las condiciones físicas como causas de la inflamación. Es característica la balanitis por exceso de limpieza.

  • Balanitis/postitis en hombres de edad avanzada (también balanitis de Zoon o de células plasmáticas): frecuente, a menudo ocasionada por el adelgazamiento de la piel y el ablandamiento del tejido que se da con la edad. Sólo se presenta en hombres no circuncidados.

  • Balanopostitis infecciosa (balanitis candidiásica debido a una infección por el hongo Candida albicans): se da con poca frecuencia, en especial en diabéticos, pero también en hombres jóvenes cuando mantienen relaciones sexuales con mujeres con candiadisis vaginal.

  • Balanitis crónica: a veces causada como consecuencia de la conocida como balanitis xerótica obliterante, (estadio avanzado del liquien escleroso) en la que el prepucio se vuelve más grueso y se estrecha como si se tratara de cartílago.

 

Causas

 

Normalmente, la inflamación del prepucio y del glande delpene se produce a través de bacterias. Además de las bacterias puede producirse por virus, hongos (comoCandida) u otros desencadenantes de transmisión sexual (por ejemplo, los parásitos como la Sarcoptes scabiei, responsable de la conocida como sarna).

Las principales causas de la inflamación del glande o del prepucio a través de una infección con patógenos son elcontacto sexual y la falta de higiene genital. Si existe una falta de higiene el esmegma, la secreción de la glándula delglande y el prepucio, se acumula de forma local y se crea un caldo de cultivo ideal para los patógenos. En pocas ocasiones la postitis o la balanitis aparecen como parte de una enfermedad sistémica (por ejemplo, el síndrome de Reiter o la enfermedad de Behçet).

 

Hay muchos factores que pueden contribuir a la inflamacióndel glande o del prepucio. Entre las posibles causas de riesgo de balanitis o de postitis se encuentran las siguientes:

 

  • Condiciones de humedad que llevan a un ablandamiento local del tejido (por ejemplo, alestrechamiento del prepucio).

  • Causas mecánicas (por ejemplo, la fricción repetida en la actividad sexual frecuente).

  • Lavarse con frecuencia (varias veces al día) con jabón, lo que elimina la grasa de la piel.

  • El paso del tiempo, ya que la capa superficial de la piel adelgaza con la edad.

  • Fuerte aumento de la presencia de agentes patógenos ya existentes o por contagio (por ejemplo, en las relaciones sexuales).

 

También existen causas para la inflamación del prepucio o el glande como en el caso de los jóvenes prepúberes en que se da fimosis o conglutinación del prepucio. Especialmente los niños que en la infancia temprana y la niñez tienen un prepucio muy estrecho tienen un mayor riesgo de postitis y balanitis. Cuando se da un estrechamiento del prepucio existe una desproporción entre el tamaño del glande y la anchura de la apertura de la piel del prepucio, de manera que éste no se retrae sobre el glande. Cuando es así, la orina se acumula debajo del prepucio, lo que contribuye a las infecciones bacterianas.

Otras razones para que se dé un mayor riesgo de postitis y de balanitis es la función limitada delsistema inmune y determinadas enfermedades. Por ejemplo, las personas con VIH, otras deficiencias del sistema inmunitario o diabetes mellitus desarrollan rápidamente inflamación del glande o inflamación del prepucio.

Síntomas

 

En la balanitis (inflamación del glande) y la postitis(inflamación del prepucio) se dan los síntomas de una respuesta inflamatoria. El prepucio o el glande inflamados aparecen enrojecidos, irritados y con dolor. Otros signos característicos de la postitis y la balanitis son el escozor y elpicor. También pueden aparecer pequeñas ampollas húmedas en el glande. A menudo se da también en los pacientes una secreción purulenta.

Si la balanitis y la postitis evolucionan, los síntomastambién aumentan: como consecuencia la inflamación del glande y del prepucio se pueden dar fiebre o problemas al orinar y hasta septicemia.

 

Diagnostico

 

Si existe la sospecha de que exista balanitis (inflamación del glande) y/o postitis (inflamación del prepucio) el primer paso del diagnóstico será la exploración del pene y de los ganglios inguinales. En caso de que exista inflamación se puede notar un aumento de estos últimos al tacto. El diagnóstico se basa en los síntomas característicos. Es imprescindible que el glande y el prepucio estén inflamados. Además, se pueden presentar las siguientes situaciones:

 

 

  • La piel está enrojecida e inflamada.

  • Hay escozor o picor en la zona inflamada.

  • Se presentan ampollas húmedas.

  • A veces se presenta una secreción acuosa o purulenta.

 

Con el fin de determinar el diagnóstico de la balanitis y lapostitis hay que determinar las causas de la inflamación, y por lo tanto se necesitan muestras del glande o delprepucio. Con un hisopo de algodón, el médico recoge el agente patógeno de la zona inflamada y realiza un cultivo en el medio adecuado para que prolifere. Una vez que se determina el agente patógeno el médico puede iniciar un tratamiento específico para la inflamación del glande o inflamación del prepucio.

 

Tratamiento

 

Cuando se da balanitis (inflamación del glande) y postitis (inflamación del prepucio) el tratamiento está dirigido a combatir los agentes patógenos y eliminar así lainfección. Cuando son las bacterias la causa de la postitis o de la balanitis, es necesario en primer lugar un tratamiento con antibióticos. Cuando los responsables de la inflamación del glande o del prepucio son los hongos (por ejemplo, Candida) se utilizan antimicóticos como tratamiento. En algunos casos de balanitis o postitis es necesaria la quimioterapia o la inmunoterapia para combatir de forma efectiva los microorganismos transmitidos sexualmente.

 

Si usted tiene balanitis y/o postitis y mantiene relaciones sexuales, no sólo será necesario que siga un tratamiento, sino que está justificado y tiene sentido que la pareja del afectado también lo haga. Si su glande o su prepucio están inflamados debido a una enfermedad sistémica (por ejemplo, el síndrome de Reiter o la enfermedad de Becçet) es de suma importancia realizar un tratamiento de la enfermedad existente.

Además del tratamiento médico para curar la balanitis y lapostitis también hay algunas medidas que usted puede llevar a cabo contra la inflamación del glande y/o del prepucio. Por ejemplo, medidas locales como lavados sin jabón, suero fisiológico y baños con agua de manzanilla del glande y del prepucio y posteriormente, tras un buen secado, el uso de pomada antiséptica. Por otro lado, sobre todo cuando el prepucio y el glande se inflaman repetidas veces, es útil eliminar completamente una posible fimosis temprana. Esta intervención quirúrgica se realiza mejor en periodos en que no existe infección.

bottom of page